top of page

Violencia hacia la mujer:Muerte silenciosa

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escuela de Estudios Generales

EAP. OBSTETRICIA


Andrea Johana Carmenes Carrasco

Lenguaje y comunicación

 

RESUMEN:

Uno de los mayores problemas que se presenta en nuestro país es la violencia hacia la mujer, sus orígenes (en su mayoría) están basadas en estereotipos, conceptos de roles de género, creencias, entre otras. Consecuentemente, estas acciones repercuten en la salud no solo de la agredida, sino también afecta de igual medida a las personas que la rodean. La máxima expresión de la violencia hacia la mujer es el feminicidio. Por ello, es necesario ir en busca de soluciones, que involucren a ambos géneros, es empezar desde su formación más básica (colegio) e ir extirpando poco a poco los falsos que conceptos que poseen, es decir es necesario trabajar en conjunto.

Palabras claves: Violencia hacia la mujer, creencias, feminicidio, soluciones.


ABSTRACT

One of the biggest problems that occur in our country is violence against women, its origins (mostly) are based on stereotypes, concepts of gender roles, beliefs, among others. Consequently, these actions have an impact on the health not only of the victim, but also on the people around her. The maximum expression of violence against women is feminicide. Therefore, it is necessary to go in search of solutions, to involve both genders, is to start working on their most basic training (school) and to gradually remove the false concepts that respond, that is, it is necessary to work in set.


Keywords: Violence towards women, beliefs, feminicide, solutions.

INTRODUCCIÓN:

La violencia de género hacia la mujer viene siendo un grave problema en salud pública, destacando nuestro país. En el Perú, el 65.4% de las mujeres cuyas edades fluctúan entre 15 y 49 años fueron víctimas de violencia ejercida por su esposo o compañero. (Endes 2017)[1].Lamentablemente, muchos casos de agresión no son denunciados. Por tanto, no figuran en las encuestas realizadas.

Este problema arraiga una diversidad de consecuencias basadas en creencias o conceptos que se tiene de la mujer. La violencia de género hacia la mujer tiene como máxima expresión el feminicidio. Según cifras del Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables, entre enero y junio del 2018.Se han registrado 70 feminicidios, 163 tentativas y más de 52 000 abusos en todo nuestro país. Las consecuencias, repercuten no solo en la agravada sino también en sus familiares sobre todo en los niños que conviven en tal ambiente.

A lo largo del documento, se buscará señalar en mayor ímpetu: Los problemas que genera esta acción y buscar solucionar el mismo, que afecta a un sinnúmero de personas a lo largo de nuestro país.


DESARROLLO:

Nuestro país, está marcado por diversos mitos y estereotipos de género, esto hace posible su perpetuación. El Instituto Nacional de Desarrollo Social (2014) señala que “La construcción de la feminidad y de la masculinidad o de las identidades de género, supone por tanto una violación de la libertad humana lo cual se le llama violencia de género”. Como nos menciona Eduardo Galeano: “Al fin y al cabo, el miedo de la mujer a la violencia del hombre es el espejo del miedo del hombre a la mujer sin miedo”. La violencia contra la mujer también constituye una violación de los derechos humanos. Por ende, es necesario revisar las leyes y las políticas vigentes, a fin de garantizar que no discrimen a las mujeres y, por otro lado, que sancionen adecuadamente los actos de violencia, incluidos los que ocurren en el hogar.



De acuerdo con la OMS (2013), la violencia que ejerce el compañero íntimo se sostiene en un conjunto de creencias que se detalla a continuación:

· El hombre tiene derecho a imponer su dominio sobre la mujer y es considerado socialmente superior.

· El hombre tiene derecho a castigar físicamente a la mujer por un comportamiento “incorrecto”.

· Las relaciones sexuales son un derecho del hombre en el matrimonio (indicador de masculinidad).

· La mujer debe tolerar la violencia para mantener unida a su familia.

Hay veces en que una mujer merece ser golpeada


Los tipos de violencia son los siguientes:[2]


Violencia física

Es la acción o conducta, que causa daño a la integridad corporal o a la salud. Se incluye el maltrato por negligencia, descuido o por privación de las necesidades básicas, que hayan ocasionado daño físico o que puedan llegar a ocasionarlo, sin importar el tiempo que se requiera para su recuperación.

Violencia psicológica

Es la acción o conducta, tendiente a controlar o aislar a la persona contra su voluntad, a humillarla o avergonzarla y que puede ocasionar daños psíquicos.

Violencia sexual

Son acciones de naturaleza sexual que se cometen contra una persona sin su consentimiento o bajo coacción. Incluyen actos que no involucran penetración o contacto físico alguno. Asimismo, se consideran tales la exposición a material pornográfico y que vulneran el derecho de las personas a decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva, a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación.

Violencia económica o patrimonial

Es la acción u omisión que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de cualquier persona, a través de:

· La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes;

· La pérdida, sustracción, destrucción, retención o apropiación indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales;

· La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o privación de los medios indispensables para vivir una vida digna; así como la evasión del cumplimiento de sus obligaciones alimentarias;

· La limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.

Según la última encuesta de El Comercio-Ipsos, los tres principales problemas que enfrenta la mujer en el país son el acoso sexual (47%), la violencia física (44%) y la violencia sexual (42%) (El Comercio 2018).Sus consecuencias no solo repercuten de forma psicológica y física a la agredida, sino también a las personas que la rodean (sobre todo sus hijos) presentamos entonces:


EFECTOS A CORTO PLAZO:

Los efectos físicos a corto plazo de la violencia pueden incluir lesiones leves o afecciones graves. Pueden incluir hematomas, cortes, huesos fracturados o lesiones a órganos y otras partes interiores del cuerpo. Algunas lesiones físicas son difíciles o imposibles de ver sin tomografías, radiografías u otras pruebas realizadas por un médico o enfermero.


EFECTOS A LARGO PLAZO:

La violencia contra la mujer, incluida la violencia sexual o física, está asociada a muchos problemas de salud a largo plazo. Entre ellos, se encuentran (Sharon G. Smith, 2017):

  1. Artritis

  2. Asma

  3. Dolor crónico

  4. Problemas digestivos tales como úlceras estomacales

  5. Problemas cardíacos

  6. Síndrome del intestino irritable

  7. Pesadillas y problemas para dormir

  8. Migraña

  9. Estrés

  10. Problemas con el sistema inmune


Siendo el femenicidio la máxima expresión de la violencia contra la mujer.


SOLUCIONES:

Para atenuar la violencia existente contra las mujeres, es necesario tomar medidas de prevención empezando entonces desde su etapa de formación (colegio), hasta incluirlo (varones) como protagonistas de esta lucha. Es por ello, que la ONU Mujeres, nos recomienda:

Invertir en la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres…

“[..]Las áreas estratégicas son la educación secundaria de las niñas, el hacer avanzar la salud y los derechos reproductivos de las mujeres [...] La igualdad entre los géneros y la erradicación de la violencia contra las mujeres deben situarse firmemente en el centro del logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”.

Mejorar la autonomía económica de las mujeres…

“Las oportunidades económicas y laborales desiguales en detrimento de las mujeres son un factor primordial que perpetúa su permanencia en situaciones de violencia, explotación y abuso”.

Aumentar la conciencia pública y la movilización social…

“Para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, y para permitir a las mujeres y a las niñas que son víctimas de violencia romper el silencio y buscar justicia y apoyo”.

Trabajar para y con los jóvenes en tanto que defensores del cambio…

“Para poner fin a la violencia contra las mujeres y garantizar que el sistema educativo empodere a las niñas y a los niños de modo de transformar y establecer relaciones de género basadas en la armonía, el respeto mutuo y la no violencia”.

Movilizar a los hombres y a los niños…

“De todas las edades y de todos los estratos sociales para que se manifiesten en contra de la violencia contra las mujeres y las niñas, de modo que alienten la igualdad y la solidaridad entre los géneros”.


CONCLUSIÓN:

A lo largo del tiempo se formaron diversos conceptos y creencias sobre la mujer, los cuales generaron violencia hacia ellas. La violencia hacia la mujer es un grave problema en nuestro país genera daños: psíquicos y psicológicos, que no solo le afecta a la agredida sino a las personas que la rodean (sobre todo a sus hijos).La máxima expresión de la violencia hacia la mujer es el feminicidio. Por tanto, para solucionar este problema público, es necesario empezar desde su formación más temprana y así de una forma u otra frenar esta situación.

[1] Endes: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, realizada por el INEI (instituto nacional de estadística e informática)


[2] Observatorio Nacional de la Violencia contra las mujeres y los integrantes del Grupo Familiar.

REFERENCIAS:

1. El peruano (2018). INEI revela las cifras del maltrato. El peruano. Recuperado de https://elperuano.pe/noticia-inei-revela-cifras-del-maltrato-66875.aspx.

2. El Comercio (2018).Las raíces de una violencia cotidiana hacia la mujer. Recuperado de: https://elcomercio.pe/peru/raices-violencia-cotidiana-mujer-noticia-537601.

3. Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol). (2014). Diagnóstico sobre las causas, efectos y expresiones de violencia contra las mujeres en los hogares de la microrregión Huasteca Centro del Estado de San Luis Potosí (DICEEVIMH). Recuperado de: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/PAIMEF/SLP/slp01.pdf.

4. Organización Mundial de la Salud. (2014). Respuesta a la violencia de pareja y a la violencia sexual contra las mujeres. Recuperado de: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/7705/WHORHR13_10_esp.pdf?ua=1.

5. Smith, S.G., Chen, J., Basile, K.C., Gilbert, L.K., Merrick, M.T., Patel, N., et al. (2017). The National Intimate Partner and Sexual Violence Survey: 2010-2012 State Report. Atlanta, GA: Centro Nacional para la Prevención y el Control de Lesiones, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.Recuperado de: https://www.cdc.gov/violenceprevention/pdf/NISVS-StateReportBook.pdf.

6. 6 medidas para poner fin a la violencia contra las mujeres. (s. f.). Recuperado de http://www.unwomen.org/news/in-focus/end-violence-against-women/2011/16-steps-policy-agenda

7. Modalidades de violencia. (s. f.). Recuperado de https://observatorioviolencia.pe/conceptos-basicos/modalidades-de-violencia-2/

386 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page