top of page
Foto del escritorjoseph.huaroc

¿QUÉ TAN DETERMINANTE ES LA INFLUENCIA DE LA EDUCACIÓN EN LENGUA ESPAÑOLA SOBRE LA LENGUA MATERNA?

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escuela de Estudios Generales

E.A.P. TOXICOLOGÍA


Huaroc Huaroc Joseph Elmer

Lenguaje y Comunicación


La manera de enseñar, hablando de nuestra educación peruana y sobre todo de nuestro contexto, ha pasado por varias etapas, desde la clásica tradicionalista donde el docente, yacía un sabio, dictaba de memoria horas y horas de pizarra, castigando a los alumnos que no estaban dispuestos a escuchar, a los que no prestaban atención y a los que no memorizaban, con dolor físico. Como ya sabemos, hoy en día la educación es diferente, pues, se trata de una especie de conversatorio-participativo-evidenciado, donde los alumnos son los partícipes centrales de la clase, ya que son el propósito de la reunión; basta precisar que depende ya no solo del docente si ellos aprenden, porque está en manos de los estudiantes responder a las preguntas, dilucidar las dudas, exigir a que se compruebe con evidencias ya sean bibliográficas o con ayuda del laboratorio. Saliendo un poco del tema y siendo más profundos, diré que todo está evidenciado, me refiero a que los créditos de las instituciones o de las personas que sacan una investigación, que demuestran una teoría o que la postulan; deben de ser reconocidas por los demás y así construimos una gama de conocimientos universales a la disposición de todos. Así, depende de los alumnos convertirse en una especie de investigadores que hacen seguimiento al conocimiento que pone a disposición el docente a cargo. Este modelo de clase es reconocido como clase invertida, donde los alumnos son los grandes participes de la sesión de conocimiento como precisé líneas arriba.

Pero, ¿Realmente los alumnos aprenden solamente con las disposiciones generales dadas por el docente y con unos cuantos ejemplos? Muy aparte de aclarar las dudas que puedan surgir y aclararlas, me refiero a la metodología, porque no es suficiente la participación y retroalimentación si el contexto no favorece, hablando como ejemplo de agente externo.

En otros ejemplos hemos visto que la comunicación médico paciente no es saludable si el contexto no es apropiado, digamos, el médico serumista que por primera vez visita un lugar foráneo para él, donde no conoce ni el estilo de vida de las personas, ni las costumbres que se practican en ese nuevo lugar, ni la variación dialéctica que surge como fenómeno lingüístico; no podrá hacer un adecuado diagnostico porque no tendrá un trato conveniente con los pacientes. Lo mismo sucede en la comunicación del docente con los alumnos, donde el profesional no podrá ser entendido cabalmente sino se adentra a las variables externas pertinentes, tales como: costumbres, estilo de vida, variedad lingüística, etc.

Es motivo de estos párrafos profundizar un poco sobre el trato académico hacia el alumno, sobre todo cuando estamos en una época de inclusión social, hablemos un poco de los estudiantes de educación rural. Estos no gozan aun de una adecuada fiscalización en el modo de enseñanza-aprendizaje. Si bien es cierto, las políticas del estado ayudaron a cerrar en algo las brechas de exclusión, aun son considerables las zonas más rurales. También se puede mencionar a varias investigaciones acerca de este problema como señal de preocupación por este.

Lo más considerable para estos casos es ahora buscar un método adecuado para conseguir llegar a los estudiantes y que entiendan, se interesen por la clase y pregunten. Es adentrarse a la realidad de estos, si mencionamos que es papel trascendental de los docentes conocer el contexto sociocultural de sus alumnos, esto implica saber algunas jergas, algunas variaciones dialécticas que implica la situación rural, también conocer lo más importante: El idioma rural.


En el 2016 el Ministerio de Educación ha construido un plan de educación intercultural bilingüe al 2021 (1), donde se enfatiza su objetivo que es que es brindar un servicio educativo relevante y pertinente, que garantice la mejora de los aprendizajes de niños y niñas, adolescentes y jóvenes, personas adultas y personas adultas mayores pertenecientes a los pueblos originarios a través de la implementación de una educación intercultural y bilingüe en todas las etapas, formas y modalidades del sistema educativo, desde una perspectiva crítica de tratamiento de la diversidad étnica, cultural y lingüística del país. También dentro de la matriz de planificación cabe rescatar la finalidad de este proyecto, que es garantizar aprendizajes pertinentes y de calidad que contribuyan a la formación de ciudadanos y ciudadanas protagonistas en la construcción de un proyecto colectivo de sociedad inclusiva, democrática y plural con igualdad de género.

Esto demuestra un interés por parte del estado, que mediante programas de inclusión se llega finalmente a la educación, reformula, integra sitios rurales que antes no se consideraban en ningún plan del Estado.

Otro estudio importante (2) menciona que en la mayoría de la población nacional el 83,8 % habla castellano, el 13 % habla quechua, el 2,5 % habla aymará, y el 0,7 % habla lenguas nativas de la selva. Más de la mitad de pobladores rurales hablan castellano, el resto, comprende una gran mayoría de quechua hablantes seguidos de los aymará hablantes y un 1,5 %, lenguas amazónicas.

Cuando se trata de contratar docentes en lengua nativa es importante considerar los obstáculos de éste. Pues, no solo se trata de que entiendan el idioma indígena, sino también se trata de que dominen dicho idioma. Esto ha traído debate y se considera que los educandos aprenden mejor cuando se les enseña en lengua originaria y no en la lengua que les impusieron, la lengua castellana que el país por considerarla mayoritaria la atribuye a la mayoría de los centros de educación.

El factor de bilingüismo en lengua vernácula se presenta con altas tasas de pobreza y de analfabetismo, relacionadas también con la marginalidad que la escuela tiene que tener en cuenta pues, no solo basta un aceptable uso social de la lengua y conversaciones sencillas de la vida cotidiana para alcanzar un buen rendimiento escolar, ya que estudiar en una segunda lengua se requiere mayor competencia.


BIBLIOGRAFÍA

(1) Al B; PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE AL 2021; Diciembre 2016; MINEDU

(2) ESTUDIOS SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN RURAL EN PERÚ, Eliana Ramírez Arce de Sanchez Moreno, PROYECTO FAO, UNESCO, DGCS ITALIA, CIDE, REDUC.

(3) PROPUESTA DE ACCIONES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA EN LA POBLACIÓN DEL ÁMBITO RURAL, 2018, MINEDU

74 visualizaciones0 comentarios

Kommentare


bottom of page