LA DISCRIMINACIÓN DE GENERO EN TIEMPOS MODERNOS
- Sección 24
- 22 nov 2018
- 3 Min. de lectura
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
E.A.P. MEDICINA HUMANA
Raphael Leonardo Salvador Catalán
RESUMEN
Es difícil pensar que aun exista la discriminación de genero en nuestros días, debido al desarrollo social que estamos presenciando, pero aun existe y no podemos ser indiferente ante esta realidad porque seriamos parte del problema. Actuar de forma directa es una alternativa, a través de la difusión de información hacia la población vulnerable como son las zonas rurales donde aun se acentúa el machismo y patriarcado.
La educación es la principal arma contra la discriminación por lo que se debe tener importancia del desarrollo de nuestros niños para asegurar una generación libre de este problema.
El empoderamiento de la mujer también es otro punto crucial para mejorar el desarrollo de iniciativas en propuestas que puedan mejorar su desempeño en la sociedad, obteniendo cargos de importancia a nivel político.
SUMMARY
It is difficult to think that there is still gender discrimination in our days, due to the social development that we are present, but it still exists and we can not be indifferent to this reality because we are part of the problem. Acting directly is an alternative, through the dissemination of information to the vulnerable population such as rural areas where machismo and patriarchy are still accentuated. Education is the main weapon against discrimination so we must have the importance of the development of our children to ensure a free generation of this problem. The empowerment of women is also another crucial point to improve the development of initiatives to improve their performance in society, obtaining positions of importance at the political level.
INTRODUCCIÓN
Descripción
En nuestro pais se presenta aun la discriminación de genero, acentuado mayormente en provincia. Una e las posibles causas es el machismo impuesto y la falta de información acerca del tema, otro punto son los estereotipos a los que las mujeres están expuestas como ejemplo: el sexo débil, las inestables, las que no pueden opinar, etc. Este escenario también se extrapolan en los centros laborales donde existen tratos preferenciales, mas aun en los oficios solo para hombres, como ejemplo en las constructoras, donde es difícil encontrar a mujeres en puestos representativos.
Surgimiento
Los movimientos de igualdad que se han presentado en el transcurso de la historia nos da un modelo cronológico de evolución que desencadena la igualdad a entre los sexos, en Estados Unidos se sentó las bases para la discriminación de género y, al mismo tiempo, generó más esfuerzos por reducir esa desigualdad. Históricamente, las mujeres no tenían un lugar en el ámbito laboral, deportivo y educativo. Los efectos residuales del favoritismo hacia los hombres y el tratamiento injusto hacia las mujeres es la causa principal de la discriminación de género.
Consecuencias
Una de las consecuencias mas importante de la discriminación de genero es la violencia hacia la mujer, por parte de la pareja o inclusive por parte de la sociedad (centro de estudio o trabajo), por lo que se debe actuar de manera eficaz.
El acoso estudiantil o laboral no escapa a esta realidad por lo que es un punto a tomar en consideración como consecuencia directa, viendo a la mujer como un ser inferior, teniendo ellas que aceptar cualquier capricho que el jefe inmediato tenga.
En el caso de violencia hacia la mujer por parte de la pareja sentimental se observa consecuencias muy graves como la violencia física, psicológica o verbal, hasta llegar al feminicidio el cual es la consecuencia mas trágica.
Soluciones
Identificar los estereotipos causales a la discriminación de genero y erradicarlos paulatinamente con ayuda de la información en centros educativos, modificando la malla curricular.
Implementar la discriminación positiva para fomentar el empoderamiento de la mujer en cargos de importancia en la sociedad, como ejemplos representantes comunales o representante de familia.
Las políticas de diversidad e inclusión también sirven para remediar la discriminación de género mediante la promoción de la igualdad entre los sexos.
Conclusión
Se debe entender la discriminación de genero hacia la mujer como un problema social el cual debe ser debidamente manejado para evitar consecuencias trágicas.
La igualdad se esta consolidando como un aspecto de derecho , psicológico , social y mental en igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, esto como consecuencia de la concientización de la población.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Fanelli, A. M. G. (1989). Patrones de desigualdad social en la sociedad moderna: una revisión de la literatura sobre discriminación ocupacional y salarial por género. Desarrollo económico, 239-264.
Peñas, I. L. (2002). La discriminación salarial por razones de género: un análisis empírico del sector privado en España. Reis, 171-196.

El título del ensayo es notable, sugerente que invita a la lectura; la introducción es excelente ya que delimita el tema a través de un contexto y las formas en cómo se presenta el problema; el desarrollo es notable ya que los aspectos que se mencionan en la introducción son abordados; la conclusión es excelente ya que deriva y resume el ensayo; las referencias bibliográficas están citadas de manera correcta y el uso del lenguaje es notable ya que presenta pocos errores.
Buen ensayo, con una introducción que abarca aspectos resaltantes del tema y con recomendaciones para tratar el problema de la discriminación a largo plazo.