top of page

¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES LA VESTIMENTA EN LA COMUNICACIÓN?

Foto del escritor: Sección 24Sección 24

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escuela de Estudios Generales

E.A.P. NUTRICIÓN

Omar Zavaleta Vega

Lenguaje y Comunicación

_________________________________________________________________________________

RESUMEN:

La vestimenta tiene un impacto en la percepción que tiene el resto de nosotros, nuestra autopercepción y nuestras habilidades. Esto, evidenciado por una serie de experimentos que involucran la psicología del color y el “Enclothed Cognition” esto por la gran carga simbólica que lleva la ropa y como es una característica exclusivamente humana.

PALABRAS CLAVE: Enclothed Cognition; Psicología del Color; Autopercepción; comunicación.

INTRODUCCIÓN:

Se estima que los humanos usamos ropa hace al menos unos 100 000 años («Enclothed Cognition: Put On Your Power! – Positive Psychology News», s. f.), y es que es difícil imaginar un mundo donde esta no exista. Lo que antes empezó como una forma de defensa contra el frío, ya que los humanos somos animales sin pelaje, es ahora una forma de expresión y un rasgo completamente humano(«Disertacion_ejemplo.pdf», s. f.). Ponte a pensar, somos los únicos que usamos ropa y la usamos para infinidad de cosas, como estar abrigados, hacer deporte, dar conferencias, trabajar, etc.

Pero hay algo que muchas veces pasamos por alto sin darnos cuenta, que la vestimenta es sumamente importante en nuestras relaciones personales y en nuestra comunicación. Y según estudios, afecta como piensas, como te comportas, como te percibes y como te perciben.

En este ensayo, veremos cómo nuestra forma de vestir puede cambiar la percepción de otros sobre nosotros, nuestra autopercepción, evidencia de como la vestimenta carga significados y como puede influir en nuestras habilidades.

DESARROLLO:

El libro “Técnicas para hablar en Público” de los autores Deb Gottesman y Buzz Mauro explican como al entrar en una habitación, la gente invierte un 80% de su atención en la ropa que llevamos y luego un 20% en el cabello, manos y cara(«%5Ci_prensa%5C646%5CTecnicas para hablar en publico.doc», s. f.). Esta sola afirmación debería ser suficiente para despertar en nosotros la necesidad de estar presentables en todo momento.

Es más, en el curso de Neuro Oratoria de Miriadax que toma de base al mismo libro se plantea una interesante frase “Como me veo, me tratan” («Miríadax -», s. f.) y es que la primera impresión es de lo más importante al momento de comunicarnos, si las personas ven que no invertimos tiempo suficiente en nuestra apariencia y por ende, en nosotros mismos, ¿porqué deberían hacerlo ellos?.

La ropa es importante para la primera impresión, y en consecuencia, para establecer una buena comunicación con el otro. Podríamos decir que nuestra forma de vestir habla de nosotros. Por ejemplo, usar vestimenta similar que a la persona, o las personas a las que nos dirigimos, puede incrementar la confianza que tienen nosotros solo por la percepción. («La comunicación y psicología del vestir», s. f.) Tomemos por ejemplo la reciente época de campañas para las elecciones a la alcaldía, en las que no es para nada raro que los candidatos, quienes normalmente van vestidos con elegantes trajes, cuelguen estos trajes formales para ponerse algo más sport o sencillo, esto para conectar con el público. Es por esto que en muchas de las entrevistas que vemos en televisión, los podemos ver en ropa deportiva, porque genera una conexión con el público y nos podemos identificar con ellos, solo por como los percibimos.

Ya vimos como la vestimenta puede cambiar la percepción de otros sobre nosotros, pero, ¿también puede cambiar nuestra autopercepción?, pues sí.

La psicológa social, Heidi Grant Halvorson, autora del libro “No One Understands You and What To Do About It” nos explica que cuando la gente usa ropa formal se siente más poderosa, y apoyando el punto anterior, también cambia la percepción que tiene el resto sobre nosotros. («How formal clothes can impact our psychology - YouTube», s. f.)

La psicología del color también apoya estas afirmaciones, por ejemplo, afirma que usar prendas de color negro nos hace sentir más poderosos e incluso un poco más agresivos y que usar color rojo nos hace más competitivos. («Psicología del color: significado y curiosidades de los colores», s. f.)

Yendo un poco más lejos, nos encontramos con un experimento dirigido por Karen J. Pine, profesora en University of Hertfordshire en Reino Unido que consistía en lo siguiente: De 3 grupos de estudiantes del 2° año de Psicología, al primero les dieron una camiseta de superman, diciéndoles que les daba superpoderes, a otro grupo una camiseta azul y a los terceros se les dejó con su ropa habitual. Luego se procedió con un test de evaluación de Escala de Comparación Social, que mide que tan superior te sientes respecto a otro, tu seguridad y autopercepción.

En los resultados, las mayores puntuaciones las tenían los del grupo 1 que llevaba las camisetas de superman.(«¿Qué es la Cognición Atávica? (Enclothed Cognition) - Domingo Delgado», s. f.)

A este fenómeno se le conoce como “Enclothed Cognition” y sugiere que la ropa que usamos tiene un impacto psicológico en el usuario y en consecuencia en sus distintas dimensiones(«Enclothed cognition», s. f.). Y también tiene que ver con el siguiente punto: Cómo nuestra vestimenta puede incrementar nuestras habilidades.

Sí, puede sonar un poco extraño, pero existe evidencia científica de que la vestimenta puede incrementar nuestras habilidades. Se publicó en The Journal of Experimental Social Psychology, un experimento sobre el “Enclothed Cognition” que se realizó a 3 grupos de personas, a 2 de los grupos se les dio una bata blanca y se les pidió que resolvieran ciertas tareas que requerían una intensa concentración. La diferencia fue que al primer grupo se les dijo que la bata pertenecía a un médico, mientras que al segundo se les dijo que la bata era de un pintor. ¿Los resultados? El primer grupo tuvo un incremento en la concentración considerable mientras que el segundo mantuvo sus niveles de concentración normales y tuvo el doble de errores que el primer grupo. («Enclothed cognition - ScienceDirect», s. f.)

Esto es porque la vestimenta tiene una alta carga simbólica (como vimos con las camisetas de superman), por ejemplo, relacionamos más el pensamiento crítico con un médico, que con un pintor, a quien relacionamos más a la creatividad.

Sobre esto, regreso a Heidi Grant Halvorson, quien también afirma algo similar, al decir que usar ropa formal nos da un incremento en la productividad.(«How formal clothes can impact our psychology - YouTube», s. f.)

Habiendo revisado la influencia de la ropa, podemos ver como figuras como el difunto Steve Jobs antiguo CEO de Apple, Mark Zuckerberg, el creador de Facebook y Elon Musk más conocido por haber fundado SpaceX, se han dado cuenta de cuanto poder tiene la vestimenta y que de por sí, elegir todas las mañanas que vestir puede ser un desperdicio de tiempo y energia que se pueden usar en otras cosas, y por esto, siempre están usando la misma ropa. («Mark Zuckerberg and John Paul DeJoria’s simple wardrobe trick», s. f.)

CONCLUSIONES:

En conclusión, la vestimenta cambia la percepción que la gente tiene sobre nosotros como evidencian los expertos en hablar en público y la psicología del color, además puede cambiar nuestra autopercepción como demuestran los experimentos del “Enclothed Cognition” y el experimento de la Profesora Karen J. Pine de las camisetas de superman. Además, pueden influir en nuestras habilidades como la atención solo por su carga simbólica, apoyado por el experimento de las batas.

Pienso que esto mismo lo podemos aplicar como una poderosa herramienta para tener una mejor comunicación con el resto, poder desarrollarnos mejor, aprovechando ese aumento en confianza que nos puede dar e incluso mejorar nuestras habilidades. En la comunicación, la confianza y la primera impresión son cruciales, y por eso, deberíamos empezar a tomar conciencia sobre lo que nos ponemos.

BIBLIOGRAFÍA:

%5Ci_prensa%5C646%5CTecnicas para hablar en publico.doc. (s. f.).

Disertacion_ejemplo.pdf. (s. f.). Recuperado de https://www.uam.es/servicios/apoyodocencia/ice/olimpiada/Disertacion_ejemplo.pdf

Enclothed cognition. (s. f.). Recuperado 16 de octubre de 2018, de https://www.researchgate.net/publication/256752678_Enclothed_cognition

Enclothed cognition - ScienceDirect. (s. f.). Recuperado 16 de octubre de 2018, de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022103112000200

Enclothed Cognition: Put On Your Power! – Positive Psychology News. (s. f.). Recuperado 16 de octubre de 2018, de https://positivepsychologynews.com/news/emily-vansonnenberg/2012052122126

How formal clothes can impact our psychology - YouTube. (s. f.). Recuperado 16 de octubre de 2018, de https://www.youtube.com/watch?v=-ZzQniOar4U

La comunicación y psicología del vestir. (s. f.). Recuperado 16 de octubre de 2018, de https://www.lechepuleva.es/nutricion-y-bienestar/la-psicologia-del-vestir

Mark Zuckerberg and John Paul DeJoria’s simple wardrobe trick. (s. f.). Recuperado 16 de octubre de 2018, de https://www.cnbc.com/2017/01/05/mark-zuckerberg-and-john-paul-dejorias-simple-wardrobe-trick.html

Miríadax -. (s. f.). Recuperado 16 de octubre de 2018, de https://miriadax.net/web/neuro-oratoria

Psicología del color: significado y curiosidades de los colores. (s. f.). Recuperado 16 de octubre de 2018, de https://psicologiaymente.com/miscelanea/psicologia-color-significado

¿Qué es la Cognición Atávica? (Enclothed Cognition) - Domingo Delgado. (s. f.). Recuperado 16 de octubre de 2018, de https://www.domingodelgado.com/la-cognicion-atavica-enclothed-cognition/

1 Comment


Excelente ensayo, presenta un desarrollo interesante y llamativo en donde ofrece una mejor comprensión sobre la vestimenta y qué es lo que refleja de mi persona. Muchas gracias.

Like

Únete a nuestra lista de correo.

No te pierdas una actualización.

bottom of page