Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
E.A.P.ODONTOLOGÍA
Fernando Palomino Muchaypiña
Lenguaje y Comunicación
INTRODUCCIÓN:
La Insalubridad alimentaria es un problema grave en el mundo, sobre todo en países de mediano y bajo ingreso. El estado es responsable en este aspecto, ya que la calidad de los alimentos merece una real importancia general por la salud de la población nacional. Actualmente, en el Perú es un problema relativamente controlable en ciertos sectores del territorio nacional. En países como Etiopía, India o Sudan puede representar un óbice para el desarrollo conjunto de la sociedad.
DESARROLLO

Se dice que las personas son lo que ellas ingieren. Esta Concepción es relativamente cierta. Con una nutrición adecuada, con alimentos debidamente procesados y certificados se pueden erradicar problemas como el hambre o los niveles educativos. Es necesario recalcar este aspecto ya que se ha descuidado a nivel general este problema, generando millonarias pérdidas a nivel mundial, no solo monetarias, también humanas.
El problema de la inocuidad alimentaria no es fundamentalmente un tema monetario, sino también de calidad. Elaborando las políticas adecuadas, dependiendo del país enfocado, la población, los estilos de alimentación y la limpieza de los alimentos se pueden elaborar cambios radicales, favoreciendo a la erradicación de la pobreza y el hambre, favoreciendo a la salud humana y el cuidado del medio ambiente. Se resalta que, si bien el estado interviene en esta tarea, la población debe participar para agilizar las soluciones ante esta problemática.
El estudio también promueve un cambio de los planteamientos con respecto a la regulación sobre inocuidad de los alimentos. El enfoque tradicional se centra en hacer cumplir las normativas mediante la realización de pruebas de productos e inspecciones de las instalaciones donde se manipulan alimentos, y en la imposición de sanciones legales y financieras en caso de infracción. Se debe insistir más en la necesidad de proporcionar información y otros recursos, a fin de motivar y empoderar a los operadores del sector alimentario para que cumplan la regulación sobre inocuidad de los alimentos.
CONCLUSIONES
El problema de la inocuidad alimentaria no es fundamentalmente un tema monetario. El estudio también promueve un cambio de los planteamientos con respecto a la regulación sobre inocuidad de los alimentos Con una nutrición adecuada, con alimentos debidamente procesados y certificados se pueden erradicar problemas como el hambre o los niveles educativos.
コメント