top of page

ENSAYO SOBRE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL EN EL PERÚ

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escuela de EEGG

E.A.P. de PSICOLOGÍA

Rodriguez Casas Sergio Leonardo

 

Introducción:


La discriminación étnico-racial es un problema que afecta gravemente a la sociedad peruana, pues acentúa la desintegración nacional, profundiza la pobreza e incrementa la exclusión social, impidiendo un desarrollo basado en la igualdad. Diversas investigaciones realizadas en el país han señalado que este tipo de discriminación sería la mayor causa de pobreza y exclusión de los pueblos indígenas y la población afroperuana. (Ministerio de Cultura). Es por ello que el presente ensayo tiene un propósito reflexivo para afrontar esta problemática social.


Desarrollo:


La discriminación racial ocurre cuando un miembro de un grupo racial es objeto de trato distinto o desigual ("discriminación") en diferentes situaciones, en función de su raza. (Abogado, 2014). Es así que estas situaciones pueden ser presenciadas en distintos escenarios, tales como centros educativos, trámites de procesos legales, centros laborales, centros comerciales e incluso en la misma vivienda de la persona. El problema empeora cuando nosotros como ciudadanos normalizamos conductas catalogadas como racistas, volviéndolas parte de la práctica cotidiana; basándome en un conocimiento empírico sobre el tema, considero que una significativa cantidad de la población alguna vez ha «choleado» o ha sido espectador de este término; sin embargo, no es sorprendente notar que la reacción ante estos términos (que por lo general son denigrantes) es de mera indiferencia.

Muchas veces esta actitud indiferente, provoca que la discriminación racial adquiera un valor muy exiguo en nuestra sociedad, debemos recordar que la discriminación constituye también una figura delictiva tipificada en el artículo 323º del Código Penal, el cual sanciona a quien «por sí o mediante terceros, discrimina a una o más personas o grupo de personas, o incita o promueve en forma pública actos discriminatorios, por motivo racial, religioso, sexual, de factor genético, filiación, edad, discapacidad, idioma, identidad étnica y cultural, indumentaria, opinión política o de cualquier índole, o condición económica, con el objeto de anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de la persona».

El Código Penal señala una pena no menor de dos ni mayor de tres años de privación de la libertad o prestación de servicios de 60 a 120 jornadas, para quienes resulten ser responsables de este delito. La pena será no menor de dos ni mayor de cuatro años si el agente es funcionario o servidor público o si la discriminación se ha materializado mediante actos de violencia física o mental.

Pero ¿Por qué tomamos esta actitud?

La respuesta a esta interrogante podría encontrarse en las diversas teorías sobre el aprendizaje; quizás la más resaltante para la explicación de ello sería la teoría del aprendizaje social propuesto por Albert Bandura quien se enfocó en el estudio sobre los procesos de aprendizaje en la interacción entre el aprendiz y el entorno. Y, más concretamente, entre el aprendiz y el entorno social. Mientras que los psicólogos conductistas explicaban la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos mediante una aproximación gradual basada en varios ensayos con reforzamiento, Bandura intentó explicar por qué los sujetos que aprenden unos de otros pueden ver cómo su nivel de conocimiento da un salto cualitativo importante de una sola vez, sin necesidad de muchos ensayos. La clave la encontramos en la palabra "social" que está incluida en la TAS.

Los conductistas, dice Bandura, subestiman la dimensión social del comportamiento reduciéndola a un esquema según el cual una persona influye sobre otra y hace que se desencadenen mecanismos de asociación en la segunda. Ese proceso no es interacción, sino más bien un envío de paquetes de información de un organismo a otro. Por eso, la Teoría del Aprendizaje Social propuesta por Bandura incluye el factor conductual y el factor cognitivo, dos componentes sin los cuales no pueden entenderse las relaciones sociales. (Adrián Triglia).

Es así que resulta pertinente resaltar el papel que adquieren los medios de comunicación en la difusión masiva de información, pues queda claro que son los estos medios los que impulsan de manera colosal la construcción de paradigmas sociales, que muchas veces son cuestionados. Quizás dos de los casos más rescatables en el Perú sea el caso del anuncio promocional de sillones de Saga Fallabella donde apuntan que la persona afro descendiente tiende a manifestar malos olores y conductas poco higiénicas; otro caso sería el de la serie televisiva conocida como la «La paisana Jacinta» que despertó polémica en el año 2017 provocado por el estreno de su película. ¿En qué consiste la paisana Jacinta? La paisana Jacinta es un programa televisivo creado e interpretado por Jorge Benavides estrenado en el año 2000, la historia básicamente consiste en retratar múltiples experiencias vividas por una mujer proveniente de los Andes de una manera humorística. El problema surge por las características y conductas de la paisana Jacinta que se exhiben en el programa, ya que son bastante exageradas y denigrantes. Personalmente considero que el problema en el caso de la paisana Jacinta está en que en el Perú este show televisivo es tomado como una realidad y no como una parodia, pues lo que hacen las parodias es emplear la exageración para provocar la risa, no significa que sea una realidad; sin embargo, basándome en que nos encontramos en una sociedad manipulable, es lógico pensar que estas características sean extrapoladas hacia ese sector poblacional. El lamentable que en Perú las parodias no puedan ser tomadas como tales, podemos ver el ejemplo de «The Simpsons» en los Estados Unidos que representa una parodia al estilo de vida americano.


Conclusión:


En conclusión, el Perú es un país multiétnico donde la discriminación racial surge como un problema social de gran impacto debido a que obstaculiza el desarrollo nacional mediante la marginación y daño psicológico a ciertos grupos poblacionales que de alguna manera dan un aporte social en la construcción de una comunidad sostenible. Y resalto una frase leída en comentarios de youtube “Nadie discrimina más a un peruano que el mismo peruano”.

Referencias bibliográficas:


1. Ministerio de Cultura. Discriminación y racismo en el Perú. Recuperado (Noviembre 2018) de: https://alertacontraelracismo.pe/sobre-alerta/discriminaci%C3%B3n-en-per%C3%BA

2. Abogado [Página Web]. (2014). Discriminación racial – conceptos básicos. Recuperado de: https://www.abogado.com/recursos/discriminacion/discriminacion-racial-informacion-basica.html

3. Adrián Triglia. La teoriía del aprendizaje social de Albert Bandura. Recuperado (Noviembre, 2018) de : https://psicologiaymente.com/social/bandura-teoria-aprendizaje-cognitivo-social


389 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page