EL AUMENTO DE NUESTRAS NECESIDADES CADA VEZ INCREMENTA EL MALTRATO ANIMAL
- Sección 24
- 21 nov 2018
- 7 Min. de lectura
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
E.A.P. MEDICINA VETERINARIA
Hebe Milena Sánchez Peralta
Lenguaje y Comunicación _________________________________________________________________________________

RESUMEN:
Cada día podemos ser testigos de muchos casos de maltrato, violencia e indiferencia
hacia los animales. No sabemos por todo lo que pasan, algunos son tratados como
simples máquinas de producción y reproducción, otros son sacados de sus hábitats
sufriendo algunos cambios físicos por el mismo hecho de que no son para estar en un
ambiente distinto al suyo también hay quienes los cazan solo para fines lucrativos con
objetivos de moda y de belleza, por último están aquellos a quienes podemos ver qué
les pasa cada día y no le tomamos importancia o puede que sí pero no tenemos lo
necesario para poder ayudarlos. Todos ellos pasan por momentos difíciles mientras
uno está sentado viendo la televisión o está durmiendo, uno no sabe por todo lo que
han pasado para llegar al plato de uno. Debemos tomar conciencia y comenzar a
respetar no solo nuestros derechos sino también aprender a respetar los derechos de
los animales, ellos no nos sirven de objeto de mercancía, no nos sirven para lucir
mejor. Tenemos que saber que no es el único medio por el cual podemos sobrevivir,
tomando sus vidas como un círculo vicioso sin sentido.
ABSTRAC:
Every day we witness many cases of abuse, violence and indifference to animals. We
do not know for everything them pass, some are treated as simple machines of
production and reproduction, others are taken out of their habitats suffering some
physical changes by the very fact that are not to be in a different environment also
there are people who the They hunt only for non-profit purposes of fashion and
beauty, then there are those whom we can see that it happens every day and we do
not take importance or if but we don't have enough to be able to help them. All of
them pass through difficult times while one is sitting watching television or sleeping,
one does not know by all that have passed to reach the plate of one. We must raise
awareness and begin to respect not only our rights but also learn to respect the rights
of animals, they do not serve as object of merchandise, help us not to look best. We
have to know that it is not the only means by which we can survive, taking their lives as
a vicious circle without sense
INTRODUCCIÓN
Cuando uno va caminando por la calle se cruza con tantas cosas, entre ellas gran
cantidad de personas de las cuales no todas están bien vestidas o tengan algo que
comer, esas personas ya no llaman mucho la atención, la gente les es indiferente, han
visto tanto de esto que en ocasiones tienden a esquivarlas. Permanecemos inmutables
al sufrimiento que en muchos casos ellos mismos nos expresan para sentir su dolor y
saber por lo que están pasando. Buscan compasión de parte nuestra, buscan
comprensión al igual que aquellas personas que están sufriendo algún maltrato físico.
Por más que exista esa indiferencia por parte nuestra, ellos pueden ir y defenderse,
gritar y pedir auxilio por medio de instituciones que protejan sus derechos, ellos tienen
voz que puede ser escuchada y voto que valga ante la ley.
Ahora pongámonos en la misma situación, pero con algunas discapacidades como no
poder hablar, no poseer razón y no saber cómo actuar o donde acudir si estan siendo
vulnerados y que a la vez los consideren inferiores que los demás, por lo tanto no son
una necesidad que tenga que ser satisfecha ya y los dejamos de lado. ¿Quién velaría
por ellos?
Eso pasa exactamente con todos los animales: salvajes, que por más peligroso que
sean las grandes empresas y fábricas saben cómo denigrarlos, al igual que los animales
de granja quienes son explotados y sacan provecho de ellos, y están los domésticos
con los cuales tenemos un mayor contacto y deberíamos hacer algo más que
simplemente observarlos; si no podemos ayudarlos a tener una buena vida, es decir un
buen hogar, casa y comida por lo menos tenemos que ayudar a que no se aprovechen
de la confianza que dan a ciegas ya que ellos no saben distinguir quién es bueno o
quién es malo, no saben si los actos que les enseñan están bien o están mal y que
muchas veces son declarados culpables por ciertos actos, cuando ellos no razonan. ¿En
realidad sabemos por lo que están pasando?
DESARROLLO:
Alimentarnos de animales ya sea por sus nutrientes, proteínas, vitaminas y todo lo
beneficioso que trae para nuestro cuerpo no lo veo necesario ya que se puede
conseguir lo mismo consumiendo vegetales, frutas y otros alimentos que si bien tienes
que consumirlo en mayor cantidad te aportan lo mismo; no por ser un camino fácil y
rápido de conseguir esas proteínas se debería preferir cobrar la vida de otros, cuando
se sabe que una dieta vegetariana o vegana bien planificada es mucho más saludable y
ecológica.
Entonces ¿Por qué lo hacemos? Porque esta industria está tan institucionalizada y
subvencionada que nos ha hecho creer que necesitamos comer carne a diario para
sobrevivir; de hecho, nos ha hecho creer que no hay ningún problema ético con enviar
al matadero a 68.000 millones de animales cada año a nivel mundial. 68.000 millones
de animales al año: la población humana de 9 planetas Tierra(1).
Donde queda el respeto por la vida, que acaso ellos no sienten dolor, miedo, alegría y
tristeza igual que nosotros, creo que ya es hora que nos saquemos las vendas de los
ojos y no evitar saber el sufrimiento y violencia que pasan esos animales siendo criados
con un solo objetivo, su vida ya no tiene sentido. A tan corta edad son separados de
sus madres para ser enviados a las granjas industriales de engorde que no deberían
existir(1).
Peor aún no logro entender el sacrificio de aquellos animales solo para fines
superfluos, solo por estética o belleza; se toma una vida tan importante como la de
cualquier otra para cosas tan insignificantes como puede ser un abrigo, unos zapatos,
una cartera o accesorios que pueden ser hechos con otros materiales y no solo con
cuero u otras pieles de animales. Las industrias los mantienen en jaulas de 40×50 cm.
por lo que sólo pueden darse la vuelta pero no pueden dar ni un sólo paso(2). Estos
pasan por varios procesos muy dolorosos totalmente inhumanos y algunos como es el
caso de los cocodrilos que dio a conocer PETA(People for the ethical treatment of
animals), les sujetan el cuerpo y cabeza para, aún vivos, insertarles una varilla metálica
y sacarle toda la columna vertebral, y a continuación agarrar una barra metálica con
una punta en el extremo para matar al cerebro(3).
Por consiguiente, generalmente son las hembras quienes pasan la peor parte ya que
son manipuladas para ser más fecundas y producir más camadas, teniendo como
resultado la muerte del 20% de las crías(2). Estos abusos ocurren a nivel mundial y
entre nosotros hay quienes los pasan por alto, quienes no saben qué está pasando y
otros que sí e intentan ayudar, pero la mayoría no tiene las herramientas ni el poder
necesario para poder frenarlos; sin embargo, como ya les había comentado antes
tenemos un contacto mucho más cercano con los animales domésticos a los que
deberíamos comenzar a salvarlos del hambre, enfermedades, maltratos y abusos que
viven día a día ¿Cómo? Respetándolos haciendo valer sus derechos entre los cuales
está el art.2(Fomentar el respeto a la vida y erradicar y prevenir todo el maltrato y
actos de crueldad, evitándoles sufrimientos innecesarios) y el art.3 (No al abandono
por parte de dueño como velar por su alimentación, salud y condiciones de vida
adecuadas, según su especie)(4). Por lo contrario, cada día se siguen viendo casos de
personas inescrupulosas que atentan en contra de ellos ya que no pueden salvarse por
sí solos.
Este maltrato también se evidencia cuando uno compra o de cualquier otra forma
adquiere animales silvestres, al hacer esto los privas de su libertad ya que por su
propia naturaleza no pueden vivir bajo ciertas condiciones más que en su propio
hábitat. Además, sufren mutilaciones para que puedan ser vendidos. Muchas veces se
les extraen los colmillos, se les corta las alas o se les mutila las garras para que eviten
escapar o hacer daño, en el caso de los monos silvestres en el proceso de captura y
transporte mueren nueve de ellos por uno vendido(5).
Cómo es que siendo seres humanos, seres pensantes, empáticos que podemos
distinguir entre lo malo y lo bueno no podamos tener en cuenta tantas vidas que cada
año vienen al mundo y se van como si nada imagínense un mundo donde para cada
mujer que tenga un hijo e hija haya personas esperando el momento indicado para
quitárselos; la hija se queda con la madre para que así las dos produzcan más ganancia
que una sola y al hijo se lo llevan con un fin reproductivo.
CONCLUSIÓN:
Estos casos de explotación y abusos por fines de lucro solo porque no salen en las
noticias tan seguidos como los ataques a personas, no significa que no estén pasando,
en estos momentos hay millones de animales sean domésticos, salvajes o de granja
que están sufriendo maltratos o pasando hambre y frío en la calle por el abandono de
sus dueños, que están siendo capturados de sus hábitats naturales, que están siendo
metidos en pequeñas jaulas para su comercialización o que están siendo separados de
sus madres y ellas siendo tratadas como máquinas de fabricación, una y otra vez hasta
que esté vieja y la hechan a morir o las venden para su consumo.
Esto no solo pasa en grandes industrias para fines de lucro sino también en “pequeños
negocios” como en la venta de perros u otros animales que pueden ser fácilmente
sometidos a estos actos encontrándose débiles y en estados deplorables.
El maltrato animal no parará hasta que uno mismo no tome conciencia de todo por lo
que pasan e iniciativa de adoptar medidas que ayuden a una buena calidad de vida
para los animales, empezando con los domésticos ya que estamos más cerca a ellos.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Industria cárnica y maltrato animal [Internet]. Igualdad Animal. 2016 [citado 20
de mayo de 2018]. Disponible en: //www.igualdadanimal.org/noticias/7647/industria-
carnica-y-maltrato-animal
2. PIELES [Internet]. MALTRATO ANIMAL. 2012 [citado 21 de mayo de 2018].
Disponible en: https://dayanarodas.wordpress.com/entradas/pieles/
3. PETA lanza una nueva campaña contra Hermès por el uso de piel de cocodrilo
[Internet]. ELMUNDO. 2015 [citado 21 de mayo de 2018]. Disponible en:
http://www.elmundo.es/yodona/2015/11/18/564c4d29268e3ec06c8b45b3.html
4. Peru Ley protecc animales cautiverio 27265 del 2000.pdf [Internet]. [citado 21
de mayo de 2018]. Disponible en:
http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/2/jer/cia/Peru%20Ley%20protecc%20animal
es%20cautiverio%2027265%20del%202000.pdf
5. EC R. Serfor: si compras animales silvestres, eres cómplice de un delito
[Internet]. El Comercio. 2017 [citado 21 de mayo de 2018]. Disponible en:
https://elcomercio.pe/peru/serfor-compras-animales-silvestres-complice-delito-
noticia-461375
Comments